El país mas pobre del mundo es la república de Zambia, ubicada en el centro-sur del continente africano.
En la República de Zambia, el 86% de la vive población en la pobreza. Su economía depende, en su mayoría, del cobre, siendo uno de los primeros productores a nivel mundial. También predomina la producción del cemento y las industrias derivadas de la agricultura. Al año 2010, Zambia tiene una población de 13.046.508 habitantes. La esperanza de vida es de 43 años al año 2011. El promedio de hijos por mujer es de 5,07. El 80,6% de la población está alfabetizada.

Durante el último año, la situación en Zambia se ha tornado crítica. Se trata de uno de los países más pobres del mundo, en el que casi el 86% de sus 10,3 millones de habitantes subsiste bajo el umbral de pobreza.
Una compleja combinación de factores climáticos. económicos y sociales ha dejado a millones de personas sin suficientes alimentos y agua potable. La grave reducción del rendimiento de las cosechas, y en particular de las cosechas de cereales, debido a los prolongados períodos de sequía, se ha hecho sentir en más de la mitad de las provincias de Zambia y ha dejado a unos 2,3 millones de personas necesitadas de ayuda de emergencia.
Sin embargo, la crisis humanitaria supera amplia mente la crisis alimentaria. Por ejemplo:- Un 13% de los niños zimbabwenses ha quedado huérfano debido al VIH.
- Casi un 13% de las muertes de niños menores de cinco años se debe directamente al VIH/SIDA. Anualmente, unos 32.000 niños nacen infectados con el VIH.
- Las tasas de mortalidad infantil y de niños menores de cinco años han aumentado de manera sostenida durante el decenio pasado.
- El paludismo, la diarrea y las infecciones de las vías respiratorias continúan siendo las causas más comunes de mortalidad infantil.
- Con frecuencia, y debido a la desaparición de las familias ampliadas, los núcleos familiares están a cargo de niños que tienen que salir a "ganar el pan" para sus hermanos y hermanas menores.
- El "callejeo", como se denomina el fenómeno de los niños que viven y trabajan en la calle, ha aumentado, así como los casos de abusos contra los niños y jóvenes.
- La situación del sector de la educación ha empeorado de manera notable.

Alrededor de un millón de personas constituyen los sectores más vulnerables de la población, que habitan las provincias meridionales y occidentales, y están constituidos por ancianos, niños y familias a cargo de mujeres, así como las familias de los discapacitados, los enfermos y las viudas que no reciben apoyo de otros familiares. En muchas de esas familias hay niños huérfanos y afectados por la pandemia del VIH/SIDA.


No hay comentarios:
Publicar un comentario